Entra en vigor la nueva norma que reforzará el papel de la carne de caza en el ámbito nacional y europeo. 

La medida tendrá una duración de cinco anualidades y será efectiva desde el 12 de noviembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2029.

Madrid, 11 de noviembre de 2025. El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la Orden APA/1276/2025, de 31 de octubre, por la que se aprueba la extensión de normas de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA) al conjunto del sector de la carne de caza silvestre en España. La orden, que entra en vigor mañana, establece aportaciones económicas obligatorias destinadas a financiar durante los próximos cinco años actividades de promoción, mejora de la calidad, formación, innovación y sostenibilidad en todo el sector.

Con esta medida, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación respalda el acuerdo adoptado por ASICCAZA en su Asamblea General Extraordinaria del pasado 11 de marzo, dando luz verde a un nuevo marco de actuación que beneficiará por igual a productores, comercializadores, contribuyendo a reforzar la competitividad, la trazabilidad y la imagen de la carne de caza española tanto en el mercado nacional como internacional.

El periodo de aplicación de esta extensión de normas es de cinco anualidades hasta el 31 de diciembre de 2029.

El plan aprobado contempla un amplio abanico de actuaciones encaminadas a mejorar el conocimiento del mercado, reforzar la calidad y sanidad de los productos, promover la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica (I+D+i), e impulsar acciones promocionales que aumenten la notoriedad y el prestigio de la carne de caza entre los consumidores. Asimismo, incluye medidas orientadas a optimizar la gestión de los subproductos, fomentar la formación sanitaria y profesional de los operadores y elevar la cualificación y empleabilidad en el conjunto del sector.

Las aportaciones económicas establecidas, iguales para productores y comercializadores, serán las siguientes:

  • Caza mayor: 0,70 € por ciervo, 0,30 € por jabalí, 0,35 € por gamo, 0,10 € por muflón y 0,40 € por corzo.
  • Caza menor: 0,015 € por perdiz, 0,015 € por conejo, 0,03 € por liebre, 0,03 € por ánade real, 0,03 € por faisán y 0,015 € por paloma torcaz

Los fondos recaudados serán gestionados directamente por ASICCAZA y destinados exclusivamente a las actuaciones previstas en la Orden, bajo un riguroso sistema de control y transparencia, que contempla la creación de una Comisión de Seguimiento y la realización de auditorías externas anuales.

Según el presidente de ASICCAZA, José María Gallardo, esta resolución “marca un hito en la consolidación de un sector estratégico para el medio rural y la biodiversidad, que genera valor añadido, empleo y desarrollo sostenible en numerosas comarcas españolas”. “Gracias a esta extensión de normas —añade Gallardo— podremos seguir invirtiendo en promoción, investigación y mejora de la calidad, fortaleciendo la posición de la carne de caza como un producto saludable, sostenible y de excelencia gastronómica”.

Sobre ASICCAZA

La Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), reconocida oficialmente por el Ministerio de Agricultura en 2010, integra a los principales agentes del sector —productores, comercializadores, salas de despiece e industrias transformadoras—. Su objetivo es mejorar el conocimiento, la calidad y la valorización de la carne de caza española, así como fomentar su consumo responsable y sostenible.

A través de iniciativas como VENARI, escuela de gastronomía cinegética ubicada en Almagro, trabaja para posicionar la carne de caza como un producto de excelencia en el panorama gastronómico nacional e internacional.

Referencia oficial:

Orden APA/1276/2025, de 31 de octubre publicada en el BOE núm. 271 de 11 de noviembre de 2025

BOE-A-2025-22844